¿Quién va a cuidar de mi hijo durante el campamento?
Me he puesto en el papel de una madre que manda a su hijo por primera vez a los campamentos de verano de inglés en TECS. He sentido la curiosidad por saber la adaptación del campista y su bienestar.
TECS ya se ha preocupado de ello y tiene un organigrama perfectamente estructurado que veo muy diferenciador.
“Who will care when I´m not there”
Os explico… a la llegada de mi hijo/campista, me comentan que es presentado a unos profesores y monitores nativos angloparlantes (LEADER GROUP) que conocen la cultura española para de esa forma poder conectar mejor, y posteriormente es asignado a un grupo de edad.
Me gusta el hecho de la existencia de un apoyo especial a este grupo:
1.- Crew member suelen ser antiguos alumnos en prácticas que ayudan al monitor (me demuestra la implicación y el buen hacer de los profesionales de TECS).
2.- Assistant Monitor son personas nativas anglosajonas que sirven de apoyo a los monitores.
Conviven con ellos las 24 horas y suele haber un ratio de “4 camper / 1 staff”.
¡No está nada mal! Mi hijo va a estar acompañado en todo momento.
Este LEADER GROUP será dirigido por un Coordinador de Bienestar bilingüe (WELFARE COORDINATOR) que conoce a la perfección la cultura de ambos países para comprenderlo en momentos difíciles, se encuentre cómodo y pueda hablar en español, si es necesario. Además, me explican que suele ser antiguo alumno porque así entiende mejor el bienestar de los más pequeños.
Le hice una pregunta al personal de atención a la familia. ¿Es bueno hablar con tus hijos durante los campamentos?
Si y No; como todo en la vida tiene su parte positiva y la negativa, lo ideal es encontrar un equilibrio y ajustarnos a cada niño en concreto. Durante un campamento se busca, entre otras cosas, fomentar la autonomía de los niños y la socialización con otros amigos y entorno. Además, en el caso de campamentos de inmersión en inglés se busca una desconexión de la lengua materna para una óptima integración con el programa.
De otro lado, los niños necesitan poder comunicar detalles o situaciones que puedan estar impidiendo su disfrute o integración (especialmente en el caso de primeras salidas, niños más pequeños y los más tímidos o introvertidos), por lo que si ellos no son capaces de hacer llegar sus inquietudes al personal del campamento los padres son nuestros mejores ayudantes y a veces cómplices de nuestro equipo para solventar la situación.
En fin, lo ideal es comprobar que todo va bien y animar a disfrutarlo, ayudando a los niños a superar posibles melancolías con discretas retiradas. Al fin y al cabo, los niños se terminan adaptando cuando disfrutan y están ocupados en sus rutinas diarias, siendo para ellos una experiencia positiva.
Otra figura que todavía es más importante es el Director de Bienestar y Control Parental (DIRECTOR OF WELFARE AND PARENTAL COMMUNICATION). Es la figura que se encuentra entre el campamento y la familia. Goza de una gran experiencia y es el máximo conocedor de los campamentos, su estructura y comportamiento. Esta persona ha pasado por toda la jerarquía de campamento: monitor, coordinador de bienestar, director de campamento y finalmente director of welfare.
Alucinante ¡no! ¿Quién puede ofrecer esto?
Para aclarar más esta magnífica jerarquía os dejo una divertida infografía que podéis descargar aquí.