El pasado sábado 8 de noviembre Sevilla acogió a más de 600 profesionales de los centros de enseñanza de idiomas de toda Europa con motivo de la VIII Conferencia de la Asociación de Centros de Enseñanza de
Idiomas de Andalucía (ACEIA). Se trata, junto a TESOL-Spain, del encuentro profesional de mayor prestigio a nivel nacional e internacional y es uno de los eventos de formación de profesionales del sector más importantes de España y el primero de Andalucía. El programa de alta calidad que diseña ACEIA basado en la trayectoria profesional de los conferenciantes, hace que los ponentes y autores más conocidos y reconocidos del sector quieran participar en ella.
Este año, bajo el lema “The 5th Skill” (la quinta destreza), ha contado con más de 40 talleres y conferencias que se han desarrollado simultáneamente en todas las salas del Hotel Los Lebreros. A este evento han acudido, entre otros, 70 centros de enseñanza, participantes libres de universidades, escuelas oficiales de idiomas y editoriales como Cambridge University Press, Macmillan, Pearson o British Council.
En TECS, en constante formación para ofrecer a nuestros alumnos un servicio de calidad, hemos querido estar presentes como cada año. Además, han sido ponentes tres de nuestros profesores: Michael Gibson, Steven Nickodemski y John Hill.
Lo que se ha pretendido con este encuentro es una reflexión y diálogo acerca de los nuevos retos a los que se enfrenta este sector: el nuevo perfil del alumno, la importancia creciente de los certificados oficiales, la urgencia para aprender idiomas y el desarrollo tecnológico entre otros.
Así, Michael Gibson a través de “Tips and tricks for flashcarding”, dio consejos y trucos sobre cómo pueden utilizar los profesores en sus clases una tecnología tan poco explotada como las memorias flash.
Steven Nickodemski con “Turn on your mobile”, propuso ideas prácticas y divertidas para sacar todo el provecho de la tecnología móvil y hacer las clases más interesantes y entretenidas.
La conferencia de John Hill, bajo el título “Say it like you mean it: fun, and practical ways to coach speaking for Cambridge exams”, trató sobre las diferentes partes de los exámenes hablados de Cambridge y se realizaron una serie de actividades y juegos para desarrollar las habilidades requeridas y la confianza de los estudiantes que van a enfrentarse a estos exámenes.